Showing posts with label maternity. Show all posts
Showing posts with label maternity. Show all posts

¡Sorteo para mamás con Innova Kids!

Saturday, June 27, 2015

FREE IMAGES


¡Buenos días! Como les adelanté ayer por Instagram y Facebook, hoy tenemos nuevo sorteo (y primer sorteo) dirigido a aquellas son mamis o futuras mamás, familiares o amigos de mami o futuras mamás gracias a INNOVA KIDS
Vamos a sortear un cojín de lactancia de Jané perfecto para cuatro etapas diferentes!


Como les comenté en el post de ayer, en un principio no pensaba hacerme con uno de estos cojines por la posición que inicialmente había cogido para dar el pecho a #princeartu (es que si digo Arturo parece que estoy hablando de mi marido #esopasaporponerleselmismonombre ¬¬), pero ya estoy cansada de estar colocándome almohadas alrededor para conseguir estar cómoda. Hacer eso a las 2 de la tarde no importa, pero colocarte cómodamente a las 5 de la mañana con un ojo abierto y otro cerrado mientras tu niño llora porque tiene hambre es un jaleo, así que bienvenido sea mi nuevo cojín!



Si aún no lo tienes y quieres hacerte con uno como este sólo tienes que cumplir los siguientes requisitos:

1. Seguir a Innova Kids en su Fan Page-click (seguirme a mi (click-aqui) es opcional)
2. Rellenar el formulario con tu nombre y dirección de correo para comunicarte en caso de ser la ganadora
3. Residir en Canarias.

 

Si lo compartes en tus redes sociales tal que así: "sorteo cojín de lactancia gracias a @innovakids + link a este post" tienes participación extra! 
¿Fácil verdad? Puede participar hasta el domingo 5 de julio a las 00:00 y anunciaré a la ganadora en mi Fan Page el 7 de julio :) ¡Muchísima suerte a todas!


FOLLOW ME ON BLOGLOVIN 
Follow on Bloglovin


Lactancia III / Breast Feeding III

Friday, June 26, 2015

FREE IMAGES


Buenos días! Ya hace un mes y dos días desde que #priceartu está con nosotros y cada vez nos vamos haciendo más a la rutina, aunque tengo las tetis completamente extenuadas. 
¿Otra vez la lactancia? Pues si, otra vez la lactancia, porque cada día aprendo algo nuevo y como sois muchas las que leéis esto y os ayuda, lo comparto.

Una compañera de educación maternal me pasó este enlace que les dejo debajo, y la verdad es que me pareció interesantísimo y puede ayudarlas mucho a continuar con la lactancia y a entender mejor vuestro cuerpo y el comportamiento de vuestro bebé. Algunas me dijeron en el último post sobre lactancia que no encontraron apoyo cuando quisieron llevarla a cabo (la típica frase de las viejas de "a lo mejor no tienes mucha leche", "tienes que darle biberón" "estas todo el día con la teta por fuera, eso no es normal", etc, etc) Leánse este articulo y a quienes se interpongan entre ustedes, sus tetas y sus bebés las mandan a freír espárragos, jajaja. 

http://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-4-cuando-los-ninos-crecen/crisis-o-brotes-de-crecimiento/

Con respecto al artículo, vuelvo a insistir en ese momento en el que creemos que "no tenemos leche". La leche se genera a raíz de lo que demanda el bebé, puede pasar que espacies las tomas a medida qu tu bebé entra en una rutina, y al comer menos seguido, empieces a producir menos leche, pero de ser así, las tomas que el bebé no haga te sacas la leche y la congelas, así seguirás produciendo leche. Pero recuerden "generas leche a razón de lo que demanda tu bebé", cuanto más lo pegues a ti, mejor será, aunque sea un "rollo" estar todo el día con la teti for fuera.



Ahora te dicen que le des un solo pecho hasta que te lo vacíe. Antes te decían 20 minutos de un pecho y 20 de otro, y aún hay gente que lo hace así, pero lo cierto es que tiene más sentido de la otra manera por la sencilla razón de que la leche tiene tres fases, por así decirlo. La primera leche que sale es más líquida y sirve para calmar la sed del bebé, la segunda es más nutritiva, y la última es la que contiene más grasa, así que es importante que el bebé mame hasta llegar a la última leche. Si se queda con hambre le das el otro pecho (normalmente no se lo acaban) y en la próxima toma empiezas por el que terminaste.

Una compañera matrona me ha comentado que hay muchos mitos sobre la lactancia y que para las que se van renovando continuamente con este tema les es muy difícil llegar a la gente, porque dentro del mismo circulo profesional unas dicen unas cosas y las que no se renuevan, otra. Cada vez se investiga más y esto no se lo inventa nadie, hay estudios que avalan todos los beneficios de la lactancia así que ignorarlos no va a hacer que desaparezca. Procuren informarse correctamente y no hagan caso a quienes no las van a ayudar con este tema. 

Por si alguna cree que no tiene leche, me recomendaron estos dos productos de farmacia.



Me preguntaron por el uso de pezoneras, esta misma compañera me ha comentado que su uso prologando no es precisamente bueno, pero obviamente si te duelen los pezones porque tienes heridas es la única solución. Recomienda que procuren tener las tetis al aire, así curan mejor los pezones, al terminar cada toma aplícate leche sobre el pezón y no los fricciones (no sé quien lo haría con lo que duele)  al salir de la ducha. 
Cuando tienes grietas y éstas no se curan muy probablemente exista un mal agarre de tu bebé al pecho y por eso te hace daño, tienes que comprobar que tiene el pezón completo dentro de la boca, si crees que esto puede estar pasándote consulta con tu pediatra o matrona que ella te ayudará!


También me preguntaron por el uso de la faja: está totalmente contraindicada. Yo compré varios pares de braga-faja en Woman's Secret y son perfectos para sentirte "recogida" (me refiero a las partes bajas) los días después del parto y para empezar a usar tu ropa sin verte la barriga flan toda suelta como gabete debajo de tu ropa. Así estás más prensada y a mi me ayuda a corregir la postura. (también uso los elásticos para la espalda) 




Por el tema del peso también me han preguntado, lo comenté en el último post. La lactancia si te ayuda a recuperarte antes, pero no es milagrosa. Siempre quedan unos kilos de más que deben bajarse con ejercicios de cardio y tonificación. Aún así deben alimentarse muy bien, hacer 6 comidas al día y tomarse las vitaminas porque sino se van a encontrar muy cansadas y algunas acaban hasta perdiendo el pelo. 

El cojín de lactancia es algo que no he comentado hasta ahora porque no lo compré en su día. No me servía para la postura que había cogido por costumbre las primeras semanas a la hora de dar el pecho, pero ya se me estaba haciendo necesario. Cuando estoy en el sillón o en la toma de la madrugada se hace esencial. Este es de Innova Kids, que por cierto, mañana haremos un sorteo juntos a ellos para las que acaban de ser mamá o van a serlo, así que estén atentas! Para dar el pecho también han sacado unos collares de lactancia que llaman, sirven para calmar al bebé y que así no tire de los pezones, aunque yo para esto soy mas reacia porque no quiero crearle manías (como las mantitas que se usan para que se duerman, por ejemplo, el día que te olvides la mantita en tu casa a ver quien lo duerme, jajaja!)


Y por último, la ropa teta-accesible ¡que mundo! Yo sí que pensé en esto cuando me quedé embarazada, pero aún así es un rollo. Me preguntan donde comprar ropa para este momento, pues bien, sólo conozco H&M y The Mommy Company. Mi consejo, al menos es lo que yo estoy haciendo, es comprar prendas que pueda abrir por el pecho: vestidos con botones, con mucho escote, escote palabra de honor, escote con hombros al aire, etc. El repertorio que les enseño aquí debajo es lo que yo tengo y lo que me sirve para esta época. 




 



También las camisas de botones son una muy buena opción aunque en verano apetecen más los vestidos. Las camisas puedes usarlas también a modo de chaqueta, y debajo usar una camisilla básica de lactancia (las venden en H&M) como esta, 


y así no pensar que van siempre vestidas de la misma manera. Por cierto, no sólo existen los vaqueros después del parto chicas...es verano: usen faldas, shorts, monos...intenten sentirse guapas que eso también es importante!




También pueden usar camisetas (o blusas, aunque acaban arrugadas de tanto sube y baja), que aunque no tengan escote lo que yo hago cuando me las uso es ponerme debajo una camisa básica de lactancia para que cuando me la suba no se vea toda la barriga (suelta como gabete).

Deben tener en cuenta que el problema (al menos es lo que me ha pasado a mi) no es tanto la ropa, que aunque estamos limitadas hay muchas opciones; sino los SUJETADORES! Madre mía que horror. De lactancia en realidad yo sólo tengo uno, que en un principio pensé que no serviría porque veía el agujero muy pequeño y mi pezón demasiado grande, pero nada, va perfecto! jaja Aunque es deportivo, o sea, de esos de tela fofita y todos mis sujetadores suelen ser armaduras para engañar al personal y que parezca que tenga más pecho (ya saben, triple push-up y esas cosas), así que esto de tener que meterme en sujetadores fofitos no me hace nada de gracia pero es lo que hay. El que tengo es de Women' Secret También hay sujetadores-armadura de lactancia, pero vaya hombre! no de mi talla...Seguiré buscando (parecía que Oysho los iba a traer, tendré que ir preguntar). También los tiene H&M, esta semana iré a mirar (porque como no envían a Canarias...¬¬)



Luego compré dos más color visón en Oysho, que no son de lactancia pero son muy cómodos porque te lo abre hacia un lado (es súper elástico) y te sacas el pecho sin molestia. La otra opción son los sujetadores palabra de honor. Como yo tengo poco pechos, los que tengo son como armaduras, no puedo doblarlo, sino que tengo que bajármelo completamente, pero hay días que me apetece ponerme cierta prenda y me importa un comino. Las que tengan más pecho que yo puede comprarlos palabra de honor pero los que son de telita, que bajarse eso no cuesta nada y así no tienen problema para los escotes con la ropa. 



Espero que os haya ayudado! Cualquier cosa que necesiten pueden dejarlo en forma de comentario y lo intento responder en cuanto pueda! Un besote! 
FOLLOW ME ON BLOGLOVIN 
Follow on Bloglovin


Lactancia Materna II / Breast-feeding

Friday, June 19, 2015

FREE IMAGES


¡Buenos días! El sábado pasado dije que el mundo de la lactancia materna daba para mucho, y así es. Hice el post y publiqué sobre la marcha así que me dejé unas cuantas cosas en el tintero que creo que debería comentar porque son muchas las que estáis a punto de dar a luz. 

Procuren que en vuestros partos les dejen hacer el contacto piel con piel con sus bebés y que les coja el pecho y succione, eso hará que la lactancia después sea más fácil (eso hablamos en la charla de lactancia a la que fui el miércoles pasado) 

Las grietas de los pezones (se los dije la semana pasada) se pueden tratar con cremitas, pero si contienen lanolina y manchas la ropa, esa marca es MUY difícil (por no decir imposible) que se vaya, así que procuren cubrirse con los copetes (aunque lo ideal si tienes grietas es tener el pecho al aire) o usar camisetas "viejas" cuando estéis en casa y luego deshacerse de ellas. Ya que estoy con esto de los pezones, dicen que también es bueno coger sol en el pecho (topless) porque el sol refuerza los pezones, pero no olviden protegerse del sol no vaya a ser que se quemen y luego sea aún peor!

Si quieren tener un poquito más de libertad, pueden sacarse leche y ponerla en un biberón, y así pueden dejar el niño un par de horas a alguien. Hay quienes se van sacando leche poco a poco y la van congelando para tener su banco de leche una vez empiecen a trabajar. Algunas no quieren recurrir a los biberones por miedo a que luego rechace la teta (yo soy una de esas) pero otras mami me han recomendado el uso del biberón Tomme Tippe, porque dicen que el bebé coge tanto la teta como el bibe sin problemas, así que apúntenlo, yo y he pedido el mío. Para sacarse leche (que ya lo comenté la semana pasada) hay varios modelos de sacaleches pero yo estoy usando el de Medela y me han dicho que es de lo mejorcito del mercado,a mi me gusta muchísimo y las otra madres que lo tienen también hablan muy bien de él.

En cuanto a la alimentación, dicen que una mujer en este periodo quema alrededor de 3000 Kl al día, cuando normalmente quemamos 2000 Kl, por eso te dicen que haga seis comidas al día. Lo que tu comes es lo que come tu bebé, los nutrientes pasan a la leche así que si la alimentación era importante durante el embarazo, más lo es durante la lactancia. A mi me han dicho que coma más pescado que carne (por el DHA) y que no me salte ninguna comida. No me entra hambre cada 3 horas, pero intento comer algo antes de darle el pecho. Tengan SIEMPRE agua cerca y en la mesa de noche, porque esto de dar el pecho te da una sed horrible. No olviden tomarse las vitaminas, si no lo hacen y con el estrés no comen bien acabarán notando muchísimo el cansancio. Yo me tomo Natalben lactancia, dos al día :) 

Para dar el pecho existen el cojín de lactancia que tiene forma de herradura y son muy cómodos tanto para la madre como para el bebé. Yo no lo he comprado porque le doy el pecho de mil maneras diferentes, pero estoy por hacerme con él porque la toma de la madrugada y al primera d ella mañana aún estoy sobadísima y me voy dejando dormir (y él también!) y con esto estaría más cómoda.



Si bueno, no es mi mejor foto (jajajaja) después de todo un día (y muchas días) con una bebé que te necesita 24 horas y a las once de la noche una ya no puede tener buena cara #perosiempreconunasonrisa. Pero bueno, a lo que iba, el motivo de poner esta foto, incluso con mala cara, es para decirles que el apoyo de vuestra pareja (familia y amigos también) en esto de la lactancia es MUY importante. Arturo suele acompañarme cuando le doy el pecho en la habitación, y aunque parezca una tontería, se agradece. El hecho de tener que pararnos en cualquier sitio o tener que meternos una hora en el coche para dar pecho no siempre es fácil, mucho menos cuando tienes mil cosas que hacer, sientes que te atrasas, que no tienes tiempo para tí y que todo el mundo tiene que esperar (esto es sólo al principio- al menos eso me han dicho) Si la gente de tu alrededor te empieza a decir "vaya rollo" "esto es esclavizante" "con ungieron sería más fácil" "de otra forma podríamos dejárselo a alguien" etc, etc, acabas con la lactancia en un abrir y cerrar de ojos. Es fácil dejarlo si no tienes fuerza mental y aún más fácil si tu entorno no te ayuda, así que mi consejo es que si van a por todas con la lactancia, conciencia a tu pareja (porque es con quien convives más tiempo) para que te ayude, te apoye y te haga compañía en esos momentos que como dije la última vez, es tuyo y del bebé, pero él también puede ser parte de eso. Si no encuentran apoyo y quieren seguir adelante, hablen con sus matronas o con otras madres (en mi caso tenemos un grupo de las clases de educación maternal y nos apoyamos mucho unas a otras!).

Déjense aconsejar, pero sólo eso, CONSEJO, no se influyan de lo que digan los demás...Y lo digo porque la lactancia exclusiva no es fácil y los bebés siempre demandan más comida porque se llenan menos que con un biberón, en consecuencia suben de peso más lento (no todos), pero suben, (vaya que si suben!). Si tu pediatra cree que debes darle una ayuda entonces a por ello, si te dice que va bien con tu pecho, a seguir así. Pero no dejen que "los medicos de la calle" las convenzan de que tu leche no es suficiente: tienes leche y es lo mejor para tu bebé. La frase de..."pero ese niño/a está todo el día pegado a la teta o que?! Igual es que no está comiendo bien" y esa frase se va metiendo en tu cabeza y cataplum! Biberón que te pego (desde nido ya te lo están queriendo meter) Un bebé pueden demandar hasta 13 veces al día y es NORMAL, al principio es así, así que escuchen a su pediatra, observen a su bebé y sigan su intuición de madres, confíen en sus pechos, que esto también es muy psicológico. Cuanto más peguen a sus bebes y más demanden, más leche producirán. 



Me quedo con la frase de una de vosotras, que también he escuchado estos últimos días y es "si fue difícil empezarla, más difícil es dejarla". Imagino que ese momento con tu bebé en el que sólo son tú y él debe echarse muchísmo de menos, incluso con el sacrificio que supone, así que com veis, parece que el esfuerzo vale la pena. 

Gracias a todas las que ya sois madres y habéis comentado en el último post (bueno, y en todos los demás) porque me ayudan, y nos ayudan, muchísimo! Me encanta tener este rincón para poder compartir experiencias :) Un besote y feliz sábado! 

PD: Estoy recopilando looks y sitios webs que le puedan servir a las que van a dar el pecho una vez den a luz porque el tema de la ropa "teta-accesible" no es fácil! Si se me queda algo en el tintero o hay algo más que quieran saber díganmelo y lo publico el próximo sábado junto a lo de la ropa! 

FOLLOW ME ON BLOGLOVIN 
Follow on Bloglovin


Post-parto / Postpartum

Friday, June 5, 2015

FREE IMAGES


¡Buenos días! Ahora (y después de mi parto) entiendo la frase de las viejas "no es parir, es lo que viene después!". Le tenemos miedo  a ese momento cuando ese momento es, de todos, el más fácil y el más rápido. Lo que viene después si es peludo...jajaja!

Me han preguntado por mis cuidados post-parto y aquí se los dejo, no son muchos pero si importantes y soy constate con ellos. Me han preguntado por la barriga y como he hecho para bajarla. Pues no he hecho nada porque básicamente no puedo hacer nada jajaja. Así la tengo ahora, y aún no he vuelto a mi cuerpo de siempre porque todo inflamado y el útero aún no ha vuelto a su sitio, pero la lactancia ayuda mucho, muchísimo. Los primeros días que mini Artu me cogía el pecho notaba los cólicos (los entuertos) que son señal de que todo se está colocando. El bebé, al lactar hace que tu cuerpo cree oxitocina, y ésta ayuda a que todo vuelva a su sitio antes, así que es duro pero tiene su recompensa. El viernes de la semana pasada ya había perdido 7 kilos, y ahora mismo no sé cuantos más habré bajado, pero teniendo en cuenta que este niño me tiene todo el día con el pecho fuera algo más habrá desaparecido, ya les diré la semana que viene cuando vaya a mi cita con la matrona. 



También estoy usando la crema Reafirmante Post-Parto de Trofolastin. Es precisamente eso, reafirmante. Las cremas reductoras contienen cafeína y no se recomienda que se usen durante el periodo de lactancia porque la piel lo absorbe y llega a la leche. Ya habrá tiempo de bajarlo deporte, alimentación sana y productos cosméticos cuando se pueda. 


PD: No se asusten de como queda la barriga después del parto, es bien fea, fofa, como un flan y llena de aire (jajaja!) y parece que no fuera a volver a su sitio, pero de verdad que todo vuelve a su sitio. Yo recomiendo que usen bragas altas (como braga faja - la faja tipo la que usamos para el gimnasio están contraindicadas) porque la sensación es como de que te pesa todo y sólo quieres sentirlo sujeto, así que a mi me han ayudado mucho, también para corregir la postura. 

Para los pezones también tengo la de Trofolastin y el Purelan, que a mi em ayudó muchísimo para evitar que se me hiciera una herida en uno de los pezones. Les recomiendo que si están a punto de dar a luz las tengan a mano porque las van a necesitar.



En cuanto a la alimentación estoy intentado tomar mucha fruta y muchos líquidos, y de resto como como siempre y no sigo ninguna dieta ni nada por el estilo. Como ayuda estoy tomando las vitaminas de Natalben Lactancia, dos al día, más el Hierro, es importante tomarlas, así que no las dejen! Hay más marcas, cada una que elija la que mejor le vaya ;) 


Y por último, la falta de sueño hace mella en la piel así que yo he aprovechado el tratamiento The Cure de Natura Bissé para ver si realmente me ayuda a tener mejor aspecto, y así ha sido así que tengo que recomendarlo. El otro día una de ustedes me dijo "si encuentras algo que realmente cubra las ojeras, házmelo saber". Pues bien, el contorno de ojos que tengo lleva color, y como es un poco oscuro lo que hago es ponerme encima el iluminador y así me las voy tratando. Las pocas horas de sueño hicieron que apareciera un pequeño orzuelo que desapareció después de usar estas cremas así que mi fe en ellas ha crecido jajaja. No sé si habrán tenido algo que ver, pero pase de tenerlo a no tenerlo a la mañana siguiente. Las demás cremas de este tratamiento también me están funcionando muy bien, así que si se notan la piel muy estropeada con esto de la maternidad pueden probar a ver si también les funciona.



El sábado que viene les escribiré sobre la lactancia y sobre como me está yendo, a ver si puedo ayudar a alguna con lo que he aprendido y me podéis ayudar a mi también a las que ya sois expertas! Un besote y feliz finde!

FOLLOW ME ON BLOGLOVIN 
Follow on Bloglovin


Pregnancy Diaries II: Moses Basket / Minicuna

Friday, January 16, 2015

FREE IMAGES
Hola hola! Hoy les quería hablar de las cremas antiestrías que tan buenas amigas son de nosotras durante estos meses, pero por fin he conseguido la foto del Moisés que les dije que le regalaron los Reyes al pequeño y me he adelantado. Hablamos de las cremas la semana que viene ¿les parece? 
Bueno, habían varios modelos, pero este es el que más me gustó y el que le voy a pedir, con las cortinillas a lo príncipe jajaja. Los detalles son en azul, en lugar de rosa, pero es la única foto que me han podido conseguir los de la tienda (El Duende del Parque, en Santa Cruz de Tenerife). 

Hello! Hello! Today I wanted to talk to you about creams to prevent stretchmarks, who tend to like to be our friends during these months. However, I have now managed to get the photo of the moses basket we received for christmas for the little one, so lets talk about creams next week!There were various models, but this is the one that I like the most, with the prince curtains! The one I'm getting is in blue, and not ping, but this is the only photo I've managed to get hold of from the store (El Duende del Parque, Santa Cruz de Tenerife).



Cada sábado sacaré post, así que cualquier cosa relacionada con estos temas lo podrán encontrar en la etiqueta de "pregnancy".

En realidad hay un Moisés rulando por mi familia desde hace...puf, como 26 años ya, y lo vamos pasando de unas a otras. Tengo una prima (siempre somos más de una embarazada en la familia a la vez) que da a luz en dos semanas así que lo tiene ella. Ibamos a esperar y así coger ese, pero como los Reyes se adelantaron pues tenemos uno nuevo, que muy probablemente seguirá rulando por esta familia :D El Moisés no va a sustituir a la cuna, al menos no lo tengo pensado así. Esto es para los primeros meses (0-6 máx), mientras esté en la habitación nuestra, y luego la cuna estará en su habitación fija :) (esto es lo que he pensando de momento, pero vamos, que al igual cuando me vea in situ cambio de pensamiento, jajaja)


We have a family moses basket that has gone from family member to family member for... 26 years. I have a cousin who will be giving birth in a couple of weeks, so she has it. We were going to wait and get that one after she was done with it, but The 3 kings brought us a new one, one that will probably continue going from family to family for many years to come! This bassinet will not substitute the crib, as it's only suitable for the first 6 months, while he's in our bedroom. His crib will be in his bedroom, or at least that's what we are envisioning now. (This bassinet is on salel until the 20th jan!)


(Están en promoción hasta el día 20 de este mes!)

Les dejo las fotos de otros que encontré en Zara Home. Mis prefes son los dos primeros, pero también de les enseño los otros dos modelos diferentes por si no les gusta el modelo príncipe. El súper básico (el cuarto) tal vez sea más feíto estéticamente, pero me gusta porque la cesta es extraíble y creo que es un puntazo si vas a mover al bebé, pero bueno, eso queda a elección de cada una :)

Here are some photos of others I found in Zara Home. My favourite ones are the two first ones, but there are also other models that you might like. The fourth one may not be as cute, but I like it because you can extract the actual basket which is great to move the baby, but ultimately it's up to you! 

Un besote y feliz sábado! 
Kisses and enjoy your Saturday!

FOLLOW ME ON BLOGLOVIN 
Follow on Bloglovin